La importancia de hablar sobre Salud Mental

UDELAS La importancia de hablar sobre Salud Mental

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero de cada año, el magíster José Enrique Morales, psicólogo clínico del Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud (CIAES), nos habló sobre algunos mitos y la importancia de atender la Salud Mental.

Morales, explicó que las cifras indican que en Panamá, el suicidio se ha convertido en la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, y existen mitos que “nos impiden actuar a tiempo”, entre estos:

Mito #1 ‘Hablar del suicidio puede incitarlo’, la realidad es que hablar del suicidio abiertamente puede salvar vidas, permite que las personas expresen lo que están experimentando.

Mito #2 ‘Solo las personas con enfermedades o condición de salud mental graves pueden considerar el suicidio’, la verdad es que hoy día, cualquier persona podría considerarlo en situaciones altamente estresantes, como los primeros minutos del diagnóstico de una enfermedad grave, los primeros minutos de un encarcelamiento o incluso en un post ruptura.

Mito #3 ‘Si alguien quisiera hacerlo no hay nada que podamos hacer’. La realidad es que una persona que está considerado el suicidio ha tenido un nivel alto de sufrimiento y el apoyo que podamos dar, marca la diferencia.

“Desmentir estos mitos nos ayuda a salvar vidas, por eso es importante que hagamos conciencia y hablemos abiertamente y salvemos vidas”, agregó el magíster Morales.

Si conoces a alguna persona que esté atravesando una situación difícil, escucha, ofrece apoyo y busca ayuda psicológica en centros de salud públicos o privados.

© 1969-2017 Todos los derechos reservados - Sitio Diseñado y desarrollado por UDELAS